Home > Blog > Ciudadano canino ejemplar: en qué consiste esta acreditación para perros

Ciudadano canino ejemplar: ¿en qué consiste esta acreditación para perros?

El programa de la ANACP que certifica a los perros con un comportamiento modélico






¿QUÉ ES LA ACREDITACIÓN “CIUDADANO CANINO EJEMPLAR”?

Tiempo de lectura aproximada: 7 minutos

Los perros son parte de nuestras familias. Pero no solo conviven con nosotros en casa, sino que también son miembros de las comunidades y ciudades en las que viven. Basta con dar una vuelta a la manzana para darse cuenta de que cada vez tenemos más y más vecinos perrunos, lo que hace necesaria una convivencia agradable entre todos nosotros.

Imagen de perro Australian Cobberdog

En este sentido, la Asociación Nacional de Adiestradores Caninos (ANACP) creó en 2012 el programa Ciudadano Canino Ejemplar (CCE), basado en el Good Citizen Canine del American Kennel Club. Esta acreditación, conformada por una serie de pruebas, certifica a los animales que las superan como “perros con la educación y comportamiento social para ser miembros confiables y educados en el entorno familiar y las ciudades donde habitan”. Además, pretende inculcar a los dueños de perros la responsabilidad de socializar, educar y entrenar a sus mascotas y les anima a convertirse en sus guías para lograr este reconocimiento.

Índice del contenido


- ¿Cómo puede convertirse mi perro en un Ciudadano Canino Ejemplar?

1. Pruebas para que tu perro sea CCE

2. Uso de la correa

3. Vacunación y desparasitación

4. Identificación y documentación

5. Trato al animal

6. Edad de los participantes

7. Comportamientos no permitidos

8. Casos especiales

9. Renovación del certificado CCE

10. Cómo apuntar a mi perro a un certamen para ser CCE

- ¿Qué beneficios tiene el entrenamiento canino?

¿Cómo puede convertirse mi perro en un Ciudadano Canino Ejemplar?


Antes de nada, es importante aclarar que la certificación de Ciudadano Canino Ejemplar no es una competición y se concibe, ante todo, como una oportunidad para que mascotas y guías se diviertan juntos y estrechen sus vínculos. Como resultado, y si el perro logra pasar todas las pruebas que componen el programa, será reconocido como un miembro ejemplar de la comunidad. Si te interesa la idea de que tu perro obtenga este título, toma nota de todos los requisitos e información sobre la acreditación de Ciudadano Canino Ejemplar.

1. Pruebas para que tu perro sea CCE

Persona conociendo a cachorro

Para que un perro sea reconocido como Ciudadano Canino Ejemplar debe superar sin fallos una serie de pruebas que demuestren su disciplina, autocontrol y socialización, entre otros aspectos. Estos ejercicios son supervisados por jueces habilitados para ello, que son adiestradores profesionales reconocidos por la ANACP. Si tu mascota logra realizar correctamente todas y cada una de las pruebas, será inscrita en la ANACP y recibirá un certificado oficial como Ciudadano Canino Ejemplar. Algunos jueces pueden ofrecer una segunda oportunidad a los perros que solo hayan fallado una de las actividades.

Los ejercicios que deberá superar tu perro para ser CCE son los siguientes:

  • Aceptación de un desconocido amistoso. El perro permite que un juez se acerque tranquilamente sin mostrar miedo ni agresividad.
  • Permanecer sentado durante el saludo de un desconocido. El perro se mantiene tranquilo y sentado mientras su guía saluda al juez sin saltar ni ponerse nervioso.
  • Sesión de chequeo y acicalado por un desconocido. El perro acepta ser tocado y revisado ligeramente por una persona extraña sin mostrar rechazo.
  • Caminando al lado del guía con correa. El perro camina junto a su guía sin tirar ni quedarse atrás, demostrando autocontrol.
  • Paseo entre un grupo de personas. El perro camina con confianza entre varias personas, sin asustarse ni perder la atención en su guía.
  • Sentarse, echarse a la orden y permanecer quieto. El perro obedece las órdenes de su guía y mantiene la posición hasta recibir una nueva instrucción.
  • Respuesta a la llamada. El perro acude de inmediato cuando su guía lo llama, mostrando una respuesta obediente y segura.
  • Respuesta ante otros perros. El perro se comporta de forma tranquila y equilibrada en presencia de otros perros.
  • Reacción a distracciones. El perro se mantiene sereno ante ruidos, movimientos u objetos inesperados sin perder el control.
  • Separación supervisada. El perro permanece tranquilo y sin ansiedad durante una breve separación de su guía bajo la supervisión del juez.



2. Uso de la correa

Cachorro paseando con correa

El reglamento de la Asociación Nacional de Adiestradores Caninos establece que las pruebas se realizan con correa. Esta debe ser de 10 metros y estar fabricada en cuero o tela, y no se permiten las correas extensibles. En cuanto al collar del perro, se pueden usar de cuero o tela. Los arneses están permitidos siempre y cuando no entorpezcan los movimientos del animal.




3. Vacunación y desparasitación

Tu perro debería estar siempre al día con sus vacunas y desparasitaciones, pero si piensas en inscribirle en un certamen de CCE es obligatorio que puedas certificarlo a través de su cartilla veterinaria. Por la seguridad de tu perro y del resto de participantes, es muy importante que tenga todas sus vacunas y esté correctamente desparasitado.




4. Identificación y documentación

Lector de chip para perros

Para participar en esta acreditación de la ANACP es necesario que tu perro esté correctamente identificado a través del microchip. De igual manera, si tu perro pertenece a una de las razas consideradas potencialmente peligrosas, deberás aportar la licencia correspondiente a los organizadores. Recuerda llevar toda la documentación de tu perro en orden al certamen.




5. Trato al animal

Como es lógico, la ANACP no tolera ningún tipo de lenguaje violento o actitud de presión o agresiva hacia las mascotas que participan en estas pruebas. Al contrario, promueve una atmósfera relajada en la que el perro disfrute realizando los ejercicios. Los dueños deben premiar a sus mascotas después de cada prueba con caricias y palabras agradables.




6. Edad de los participantes

Cachorro con su dueña

La Asociación Nacional de Adiestradores Caninos no establece una edad máxima para optar a esta certificación de Ciudadano Canino Ejemplar, siempre que el perro esté en buenas condiciones para superar los ejercicios. La edad mínima para participar es de 8 meses, aunque se recomienda repetir la acreditación al alcanzar la etapa adulta, ya que el carácter puede cambiar con el desarrollo.




7. Comportamientos no permitidos

Los perros que participan en este programa de la ANACP deben demostrar un comportamiento impecable y un gran autocontrol, lo que incluye el control de esfínteres. Orinar o defecar durante la realización de alguna prueba supondrá la eliminación del perro, aunque no se penaliza si ocurre entre ejercicios.




8. Casos especiales

Perro entrenando con su dueño

Si tu perro tiene alguna condición especial, como discapacidad visual o auditiva, la ANACP establece que podrán usarse las señales con las que el animal haya sido entrenado (gestos, sonidos, etc.). Por lo demás, los perros deben superar las 10 pruebas en las mismas condiciones y exigencias.




9. Renovación del certificado CCE

En general, se recomienda que un perro Ciudadano Canino Ejemplar repita las pruebas cada dos años para certificar que sigue mostrando un comportamiento adecuado en cuanto al entrenamiento, la educación y la socialización.




10. ¿Cómo apuntar a mi perro a un certamen para ser CCE?

Perro divirtiéndose con su dueña

Ahora que conoces todas las normas y requisitos para participar con tu perro en el programa de Ciudadano Canino Ejemplar, puedes contactar con la ANACP en su web https://anacpp.es/programa_cce para consultar las convocatorias oficiales disponibles en tu ciudad. Mientras tanto, sigue practicando y divirtiéndote con tu peludo.


¿Qué beneficios tiene el entrenamiento canino?

Perro entrenándose para la prueba

Independientemente de que decidas optar con tu perro a la certificación de Ciudadano Canino Ejemplar, el adiestramiento es muy beneficioso para él. Le estimula física e intelectualmente, corrige y previene los problemas de comportamiento y mejora la calidad de vida de tu mascota. Pero, además de eso, un perro educado y socializado permite que la convivencia con las personas sea mucho más armónica y agradable. No debemos olvidar que con nosotros conviven todo tipo de personas: a algunos no les gustan los perros, otros tienen miedo, hay niños, ancianos, otros animales, etc. Si tu mascota desarrolla un comportamiento adecuado evitarás muchos problemas para él y para vuestro entorno. Podrá acompañarte por el mundo sin peligro alguno y tú podrás disfrutar de él no solo en casa sino en espacios públicos y en todo tipo de lugares. No lo dudes, tu perro también puede convertirse en un auténtico Ciudadano Canino Ejemplar.