Tiempo de lectura aproximada: 10 minutos
Su lealtad, su espíritu aventurero, su valentía, su amor incondicional… Son muchos los atributos que nos hacen amar a los perros y que los han convertido en estrellas de la gran pantalla en multitud de ocasiones. Estos adorables animales protagonizan todo tipo de películas: divertidas, emotivas, dramáticas, pero, sobre todo, muy pero que muy entrañables. Los filmes que cuentan con un perro entre sus personajes lo tienen todo para convertirse en éxitos de taquilla, y es que nadie puede resistirse a su carácter juguetón, su valentía y a ese vínculo tan especial que comparten con las personas. Si a ti también te encantan las películas sobre perros, ¡no te pierdas nuestra recopilación sobre las 10 mejores cintas perrunas del cine!
- El perro: estrella de cine en los años 90 y 2000
Los perros siempre han tenido su lugar en el mundo del cine, ya que incluso si no son protagonistas, siempre hay algún personaje de la película que comparte su vida con una de estas adorables mascotas. Sin embargo, en los años 90 y primeros años 2000 se produjo toda una explosión de cintas, tanto de animación como protagonizadas por personas reales, en las que las verdaderas estrellas eran los perros. Muchas de ellas fueron comedias, aunque también hubo algunos dramas y películas de aventuras. Repasemos algunas de las películas sobre perros más míticas del cine, aquellas que siempre guardaremos en nuestra memoria por los valores que transmiten y lo bien que reflejan el admirable y fiel espíritu canino. ¡Acción!
Este éxito de taquilla de principios de los 90 está protagonizado por el San Bernardo más famoso del mundo (con permiso de Niebla, el inolvidable perrito de Heidi). Escapando de unos malvados ladrones, Beethoven llega a casa de la familia Newton, donde todos lo reciben encantados. Todos, menos el padre, que no acaba de llevar muy bien las constantes travesuras y los muchos destrozos que el enorme perro causa en su hogar. Sin embargo, en poco tiempo todos, incluido el patriarca, se dan cuenta de que ya no pueden vivir sin el amor de su amigo peludo, que conquista sus corazones a golpe de trastadas y lametazos. Y es que ni la persona más dura puede resistirse al cariño de un perro.
Esta comedia familiar, que tiene numerosas secuelas y especiales, no estuvo exenta de polémica, ya que recibió críticas de una asociación de veterinarios de EE.UU. por el personaje del malvado Varnick, un compañero de profesión que lidera una banda de secuestradores de perros.
¿Cómo olvidar la mítica escena de Dama y Golfo compartiendo un plato de espaguetis que acaba en beso? En esta película de animación de Disney, basada en la novela homónima de Ward Greene, una elegante cocker spaniel de pura raza y un perrito callejero que se escapa de la perrera se hacen amigos, aunque pronto surgen sentimientos más especiales entre ellos. Juntos vivirán muchas aventuras, demostrando que no importa de dónde venga uno, porque el verdadero amor, sea del tipo que sea, no entiende de diferencias.
Y ahí va un dato curioso: ¿sabías que el inolvidable momento del beso entre Dama y Golfo por poco se queda fuera de la película? Sus creadores creían que no era nada realista que los perros estuvieran comiendo un plato de pasta, y lo cierto es que, aunque en la vida real no es un alimento tóxico para estos animales, deben tomarlo con moderación. Sin embargo, es una escena preciosa que ha pasado a formar parte de la cultura popular.
Un jovencísimo Tom Hanks protagoniza esta divertidísima película poniéndose en la piel de un detective al que le asignan resolver el caso de un misterioso asesinato. Tras adoptar al perro del fallecido, un precioso Dogo de Burdeos llamado Hooch, el detective colaborará estrechamente con la mascota, que lo ayudará a resolver el caso. Sin embargo, no todo será fácil, ya que al principio, estos dos no se llevarán nada bien.
Se trata de un filme con momentos muy divertidos gracias a las numerosas travesuras y destrozos de Hooch, aunque también nos manda un mensaje muy importante: perros y personas no hablamos el mismo idioma, lo que puede hacer que surjan algunos retos, pero con amor y paciencia se creará una amistad que durará para toda la vida.
Esta cinta es el remake de acción real de la película de animación de Walt Disney de 1961. Sigue la historia de Pongo y Perdita, dos dálmatas que tienen una preciosa camada de 15 cachorros. Pero la familia crece cuando otros 84 perritos llegan a sus vidas escapando de la malvada Cruella de Vil, interpretada por Glenn Close, que los quiere utilizar para fabricar un abrigo.
Y aunque los dálmatas son animales muy cariñosos y sociables con sus familias, en esta película en la que estaban rodeados de desconocidos, el director decidió embadurnar a los actores con jugo de carne para que los perritos los lamieran, simulando este amoroso comportamiento canino. ¡Funcionó muy bien!
Ya a finales de la primera década de los 2000 llegaba a las pantallas la que, probablemente, es la película sobre perros más emotiva de la historia. Cuenta la historia real de un perrito Akita que todos los días espera en la estación de Shibuya, en Tokio, a que su dueño, un profesor de universidad que lo adopta, llegue en tren de trabajar. Tras sufrir un paro cardiorrespiratorio, el profesor, interpretado por Richard Gere, fallece, pero su mascota sigue esperando a que vuelva día tras día en la estación durante 10 años, hasta que muere. Sin duda, esta cinta nos habla de la increíble lealtad de los perros y del fuerte vínculo que establecen con sus dueños. Una historia súper emocionante y con la que es difícil no soltar una lagrimita.
Por cierto, en Japón, el akita es todo un símbolo de la cultura pop y protagoniza todo tipo de souvenir. Además, en la estación de Shibuya hay una estatua de Hachika como recuerdo de este maravilloso perrito.
Este trepidante filme de aventuras es el remake de la película japonesa Antarctica. Protagonizada por el ya fallecido actor Paul Walker, narra la historia de supervivencia de un grupo de 6 huskies siberianos y 2 malamute de Alaska que formaban parte de una expedición científica en la Antártida. Basada en una historia real, nos muestra las andanzas de estos valerosos perros, que se extravían del grupo de personas debido a las inclemencias del tiempo, y su enorme valentía y arrojo para superar las dificultades que se les presentan. Finalmente, al regresar en su búsqueda, los científicos encuentran a seis supervivientes de los ocho perros.
Esta película nos ofrece un ejemplo más de la fortaleza de espíritu y el valor que demuestran muchos perros para sobrevivir pero también para colaborar en importantes misiones que ayudan a las personas. ¡Son increíbles!
Esta comedia protagonizada por Owen Wilson y Jennifer Aniston trata sobre una pareja que decide adoptar un perro para practicar en el cuidado de un ser vivo antes de convertirse en padres. Sin embargo, la tarea resultará mucho más difícil de lo que creían, ya que el adorable labrador retriever no para de hacer travesuras y trastocar sus vidas por completo. Sin embargo, Marley se convertirá en un miembro más de la familia, que sigue creciendo, pero siempre teniéndole a él como gran apoyo e incondicional compañero.
-La cinta recorre los 14 años de edad del perro, hasta el final de su vida, para lo que se necesitaron hasta 22 labradores que representaran las diferentes edades de Marley.
La legendaria rivalidad que se presupone que existe entre perros y gatos es el punto de partida de esta divertida película. En ella, vemos al Sr. Tinkles, un gato persa que es el líder de un movimiento anti perros que pretende expulsar de la sociedad a estos animales haciendo que todo el mundo les tenga alergia. Sin embargo, los canes se defienden de este ataque liderados por Butch, desencadenándose una guerra entre perros y gatos que nos deja momentos muy cómicos. Y es que aunque la cinta utiliza animales reales, estos están humanizados, de manera que hablan y tienen actitudes de persona que resultan desternillantes.
Aunque este conflicto entre perros y gatos es muy divertido en la película, lo cierto es que en la vida real muchas familias tienen a estos dos animales como mascotas y no solo se toleran, sino que son grandes amigos. Y es que perritos y gatitos no tienen por qué llevarse mal. Con una correcta socialización y adaptación pueden convivir perfectamente.
Se trata de una película de aventuras basada en la novela de Jack London y protagonizada por Ethan Hawke, que hace de un joven que viaja hasta Alaska en plena fiebre del oro para recibir la herencia de su padre, recientemente fallecido. En su camino se topará con un precioso perro mitad lobo, mitad husky, adoptado por una tribu india. El chico decide llevar consigo al perro, y juntos vivirán múltiples aventuras y enfrentarán todo tipo de peligros.
En esta emotiva película, Willie (Frankie Muniz) es un chico sensible y tímido que en su noveno cumpleaños recibe el mejor regalo de su vida: un cachorro de terrier que muy pronto se convertirá en su mejor amigo. Y no solo eso, sino que Skip, como el niño bautiza a su mascota, lo ayudará a ganar confianza y a ser más sociable.
Esta cinta tiene un trasfondo muy especial, y es que los perros son grandes compañeros para muchas personas con dificultades psicológicas o sociales. De hecho, estos loables animales pueden ser entrenados para actuar como perros de terapia o de asistencia, ayudando a personas con autismo u otros problemas. Es el caso del Australian Cobberdog, un perro tranquilo y flexible que, gracias a un adecuado entrenamiento, realiza una maravillosa labor como terapeuta canino, haciendo la vida de personas con dificultades mucho más fácil y feliz.
Y es que aquello de que el perro es el mejor amigo del hombre no solo es una frase hecha. Estos animales son compañeros tan fieles que, incluso en las peores dificultades, permanecen al lado de sus dueños, colaborando con ellos y apoyándolos hasta el fin. ¡Son maravillosos!