¿Cuánto vive un perro? La esperanza de vida de los perros es multifactorial

La raza, la herencia o el estilo de vida influyen en la longevidad de los perros




Tema: Curiosidades de los perros


¿CÓMO SABER CUÁNTO VA A VIVIR UN PERRO?

Tiempo de lectura aproximada:  6 minutos

Todo aquel que tiene la suerte de compartir su vida con un perro desearía que estos adorables animales vivieran eternamente. Lamentablemente, algún día tendrás que decirle adiós a tu mascota, por lo que conviene que estés preparado y, sobre todo, que le ofrezcas todos los cuidados necesarios para retrasar este inevitable momento. Los perros pueden vivir de 8 a 20 años, aunque ha habido casos de animales que han superado esta edad, como el perro más longevo del mundo, que llegó a cumplir 30 años. ¡Increíble! Pero, ante todo, la esperanza de vida de un perro depende de diferentes factores, por lo que es muy difícil prever cuánto tiempo estará a nuestro lado nuestro amigo peludo.


Muchos perros con su dueña

Índice del contenido


1- Factores de la esperanza de vida de los perros

2 - ¿Cómo cuidar de un perro anciano?

Factores de la esperanza de vida de los perros


Para hablar de la longevidad que pueden alcanzar los perros debemos de entender que existen muchos condicionantes que se entrelazan y afectan a su envejecimiento. A pesar de que es habitual que intentemos trazar paralelismos entre el crecimiento de los perros y el de los humanos, cabe destacar que tiene sentido comparar el desarrollo de dos especies totalmente diferentes. Ni un año humano equivale a 7 de perro ni realmente existe una equivalencia regular ya que, por ejemplo, solo en su primer año de vida, un cachorro se desarrolla de manera similar a lo que en el caso de los humanos se demora unos 15 años (hasta alcanzar la adolescencia). Comprendido esto, veamos cuánto puede vivir un perro en función de sus características y circunstancias. Estos son los factores que afectan a su esperanza de vida:


  •  La raza


Cobberdog con distintas razas de perros

Dentro de los perros de raza existen diferencias en cuanto a la longevidad. Por ejemplo, los chihuahuas pueden alcanzar hasta 20 años, mientras que los teckel o perros salchicha viven hasta los 17 en muchos casos. Los pomeranias, schnauzers miniatura, beagles, jack russell terriers o border collies son otras razas cuya longevidad supera la media. Por el contrario, entre los perros con una menor esperanza de vida se encuentran las denominadas razas braquicefálicas, como los bulldogs franceses o los carlinos. Estos animales suelen alargar sus vidas hasta los 7 u 8 años solamente, ya que presentan más problemas respiratorios y de columna vertebral debido a su fisonomía. 




  •  El tamaño


Varios perros de distintos tamaños

Si te ha llamado la atención que la mayoría de los perros que hemos mencionado como más longevos son de tamaño mediano o pequeño, no, no se trata de una casualidad. La ciencia ha demostrado que los perros de menor envergadura pueden vivir hasta 20 años, frente a los 15 de los perros medianos. Sin embargo, y hablando siempre en términos de estadística, los perros grandes vivirían entre 8 o 10 años de edad.  Según un estudio de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Melbourne, los perros de mayor tamaño viven menos porque envejecen más rápidamente. Este deterioro más precoz se debe a que su crecimiento es mucho más rápido, lo que puede ocasionar un desarrollo anormal de tejidos, como los tumores o el cáncer.




  • El género


Cachorros de diferentes género

Igual que sucede en los humanos, la esperanza de vida es ligeramente superior en las perras hembras que en los perros machos, algo que también sucede en otros mamíferos. Así lo demuestra un estudio del Royal Veterinary College de Reino Unido, que fija una edad media de vida de 11.1 años para los perros de género masculino, mientras que las hembras los superan en 4 meses. Aunque no es una diferencia muy notable, resulta interesante tenerlo en cuenta.




  • La herencia genética


Cachorros recién nacidos

Otro factor importante que determina la longevidad de un perro es su herencia genética. Los perros con padres que alcanzaron una edad avanzada tienen más posibilidades de vivir más años, aunque esto, como ya sabemos, depende de muchos otros aspectos. Además, hay que tener en cuenta que algunas enfermedades que reducen la esperanza de vida de estos animales son hereditarias, por lo que la buena o mala salud de sus progenitores es también un factor que influye en el envejecimiento y la vida de un perro. Algunas enfermedades hereditarias en los perros son la displasia de cadera, las cardiopatías o la criptorquidia.




  • La alimentación


Perros esperando su alimento

Una buena alimentación es clave para que un perro goce de una buena calidad de vida, pero también para que esta sea larga. Los perros son animales omnívoros, pero necesitan basar su dieta en proteínas animales en su mayor parte, combinadas con frutas y verduras. Además, la alimentación debe ser específica según el tamaño y el peso del animal, y también se deben tener en cuenta posibles intolerancias o patologías. Una alimentación insuficiente o nutricionalmente pobre puede acarrear numerosos problemas de salud para nuestra mascota, algunos con efectos permanentes y muy serios que podrían acortar su vida. Los perros con una alimentación sana y nutritiva viven más y mejor, así que no olvides consultar con tu veterinario para establecer la dieta más adecuada para tu mascota.




  • La calidad de vida


Perros disfrutando de su paseo largo

El estilo de vida de un perro determina en mucho su capacidad de vivir más años. La vida ideal para un perro es aquella en la que todas sus necesidades físicas y psicológicas están cubiertas. Esto pasa por una buena alimentación, ejercicio suficiente y estimulante (no solo físico, también retos mentales), un entorno amoroso y confiable, adiestramiento, socialización, contacto con otros perros y personas, libertad… Hay muchos factores que convierten la vida de un perro en una vida plena y feliz, y muchos de ellos dependen de nosotros. 

Lo mejor que puedes hacer por tu mascota si quieres disfrutarla durante muchos años y evitar que desarrolle problemas de salud es cuidarla mucho. Procura estar atento a sus síntomas, a su aspecto y a su conducta para detectar a tiempo cualquier problema. Lleva al día su calendario de vacunación y desparasitación y acude al veterinario regularmente para revisiones generales. Juega con tu perro al menos un rato al día para fortalecer ese vínculo tan especial que os une. El adiestramiento también es muy importante, ya que permite que el perro esté más tranquilo y equilibrado, evitando los trastornos obsesivos y la ansiedad, dos patologías que pueden disminuir la esperanza de vida de tu perro. Además, es imprescindible que lo pasees varias veces al día (una de ellas, que sea un paseo largo y relajado en el pueda explorar y olfatear todo lo que lo rodea). 

¿Cómo cuidar de un perro anciano?


Siempre que cuidemos adecuadamente de nuestro perro y evitemos exponerlo a situaciones de riesgo, lo más habitual es que alcance su etapa de anciano. Cuando esto suceda, asegúrate de informarte muy bien sobre las necesidades específicas de este periodo de su vida. Es posible que detectes ciertos cambios en su actividad física, en su comportamiento, incluso en su aspecto. Es natural, tu amigo se hace mayor y de ti depende que viva su vejez de la manera más cómoda posible. Consulta con tu veterinario ante cualquiera de estos cambios para que te indique cómo adaptarte a ellos y realiza chequeos más frecuentes para asegurarte de que goza siempre de la mejor salud posible para que siga cumpliendo años lleno de felicidad y confort.